Naturaleza
Los Animales silvestres que visitan el Cubo Nube.
El Cubo Nube esta en lo alto de la montaña de Medellin, Colombia en medio de un bosque de cedro.
Hay 3 comederos para la fauna situados alrededor de la casa, ardillas están revoloteando constantemente, los carriquis viene por al Maíz, los Baranqueros llaman la atención con su canto para pedir platano, las guacharacas nadan entre los arboles buscando la comida, los tucanes se acercan tímidamente y en las noches nos visita una Zariguella buscando frutas. Los Amamos y cuidamos son nuestros consentidos.
IMPORTANTE para los visitantes del cubonube.
No dar alimentos procesados a los animales, crearíamos un impacto negativo a su salud, solo maíz, corozos y bananos
El Quenquen ó Carriquí de montaña.
Habita en bosques de montaña pero también en bosque más húmedos de tierras bajas. Puede habitar en áreas intervenidas por el hombre como bosques en crecimiento secundario, plantaciones de pino, cipreses, cafè y cacao.
Forrajea en grupos generalmente en el subdosel o en el estrato bajo del bosque buscando alimento en todos los estratos disponibles, incluyendo el suelo, ramas rotas, liquenes bromelias, etc.
Los grupos de aves de esta especie evitan los claros y los espacios abiertos, pero cruzan a través de estos uno a uno iniciando el vuelo desde el árbol más alto. Observaciones han mostrado que estas aves forrajean distribuyendose asi mismas a lo largo de un amplio frente en vez de ir una tras otra. Cuando forrajean en el suelo remueven las hojas secas en busca de presas y en los árboles usualmente dirigen sus vuelos desde ramas bajas hacia ala parte alta de la vegetación.
Pajaro Barraquero o soledad.
El pájaro barranquero es también llamado pájaro péndulo, pájaro relojero, barranquero coronado, pájaro soledad.
Debe su nombre a la costumbre que tiene el macho y la hembra de construir tuneles horizontales en los barrancos.
Puede vivir en un rango de altitud de entre los 1500 y 3100 metros sobre el nivel del mar, adaptándose muy bien a las altas temperaturas y presiones fuertes.
Su hábitat suele estar cerca de cañadas o corrientes de agua que garanticen que nunca les faltara el liquido.
También suele habitar al borde de bosques húmedos, secos o galería, aunque preferiblemente en barrancos con arboles. Se adapta muy bien a bosques secundarios viejos, plantaciones de café y platanos además de zonas semiabiertas.
un video del barranquero cantando.
La pava maraquera
Se alimenta de frutos en la parte alta y media del bosque, en pareja o en pequeños grupos.En vuelos cortos sus alas causan un sonido característico.
Está afectada por la reducción de su hábitat especialmente la subespecie C. g. sanctaemarthae de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Zarigüeya (Chucha)
Conocida vulgamente como 'chucha', este bello animal, es perseguido a aniquilado por campesinos y personas que los consideran una plaga, cuando ellos solo buscan sobrevivir.
La Zarigüeya, por su parecido y forma a un roedor, es asociado con ellos, sin embargo, es un marsurpial, es decir, sus parientes son cercanos al Canguro o al Koala.
Si ves a este animal, por favor, solo tiene que ahuyentarlo ... no destruya, lo que la evolución ha demorado millones de años en crear.
Tucaneta Esmeralda.
El tucán esmeralda es generalmente un reproductor residente en bosques húmedos, y más, en selva abierta, principalmente en elevaciones altas. Los 3 ó 4 huevos son puestos en un agujero sin forro en un árbol, usualmente un antiguo nido de carpintero, pero algunas veces en una cavidad natural. Ambos sexos incuban los huevos por 14-15 días, y los polluelospermanecen en el nido después de salir del huevo. Nacen ciegos y desnudos, tienen picos cortos y almohadillas en sus talones para protegerlos del rústico suelo del nido. Son alimentados por ambos padres, y criados alrededor de 6 semanas. Se alimentan por varias semanas antes de dejar el nido.
Pequeñas bandadas, consistentes usualmente de 5 a 10 pájaros. Se mueven a través del bosque “siguiendo un líder” en un vuelo rápido y directo. Esta especie es primordialmente un comedor de frutas arbóreas pero también come insectos, lagartijas, huevos de aves y otras pequeñas presas. El canto del Tucán Esmeralda es un rrip rrip rrip rrip rrip seco ruidoso y un graval graval graval. Se ha sugerido que los diferentes llamados son hechos por los dos sexos.]También hay llamados de alarma y llamados de agresión.
Comentarios
Publicar un comentario